Reto 2 - Localizando los ODS en nuestra administración - MITERD y ejemplos de proyectos tractores de aguas

En este reto analizaré el caso del Ministerio donde desempeño mi actividad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

El MITERD tiene un ámbito de trabajo enormemente amplio, que abarca actividades de muchos ODS. Los ODS relevantes para el MITERD son el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), el ODS 9 (Infraestructuras Sostenibles), el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), el ODS 13 (Acción por el Clima), el ODS 14 (Vida Submarina), el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS 17 (Alianzas para el Logro de los Objetivos).

🌊 ODS 6: Agua limpia y saneamiento

Este objetivo busca garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable segura y a servicios de saneamiento e higiene adecuados. También promueve la gestión sostenible de los recursos hídricos y la mejora de la calidad del agua a nivel global. Es esencial realizar inversiones en infraestructuras, desarrollar tecnologías innovadoras y fomentar la cooperación intersectorial para lograr estos fines.

ODS 7: Energía asequible y no contaminante

El objetivo es garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Esto implica invertir en fuentes de energía limpia, como la solar y eólica, mejorar la eficiencia energética y expandir la infraestructura energética en países en desarrollo.

🏗️ ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

Este ODS busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Se enfoca en aumentar la inversión en investigación y desarrollo, modernizar infraestructuras y apoyar el crecimiento económico sostenible.

🏙️ ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

El objetivo es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Esto incluye mejorar la planificación urbana, reducir el impacto ambiental de las ciudades y garantizar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados.

🔁 ODS 12: Producción y consumo responsables

Este objetivo promueve patrones de consumo y producción sostenibles, buscando desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental. Se trata de hacer más y mejor con menos, reduciendo la utilización de recursos y la contaminación, y promoviendo estilos de vida sostenibles.

🌍 ODS 13: Acción por el clima

Este ODS insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Incluye integrar el cambio climático en políticas y estrategias, mejorar la educación y sensibilización, y fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.

🌊 ODS 14: Vida submarina

El objetivo es conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. Se enfoca en reducir la contaminación marina, proteger los ecosistemas marinos y costeros, y regular la explotación pesquera para prevenir la sobrepesca.

🌳 ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Este ODS busca proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Incluye gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener la degradación de las tierras y frenar la pérdida de biodiversidad.

🤝 ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

El objetivo es revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Esto implica fortalecer los medios de implementación y revitalizar la colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para alcanzar los ODS.

 

El MITERD desempeña un papel crucial en la implementación de estos ODS en España, liderando políticas y acciones que promueven la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible.

 

En este sentido y con la intención de hacer un análisis razonable de algunos proyectos de referencia, me centraré en ejemplos de proyectos del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento). Algunos ejemplos serían los siguientes:


AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE PALMA II

Objetivo: 

Los principales objetivos de la actuación son ampliar la capacidad de la depuradora actual hasta los 90.000 m3/día, lo que supone una capacidad en términos de carga contaminante de un millón de habitantes equivalentes, incorporar un tratamiento específico de eliminación de nutrientes (nitrógeno y fósforo), que permita adecuar las condiciones de vertido a zona sensible, y mejorar la calidad del efluente mediante un proceso de tratamiento terciario que permitirá la reutilización de las aguas para el riego y usos municipales de baldeo y jardines.

Descripción: 

En una primera fase se incluye la ejecución de un tratamiento primario para tratar la totalidad del caudal capaz de transportar los colectores que llegan a la EDAR (33.000 m3/hora), un tratamiento biológico dispuesto en 4 líneas capaz de tratar un caudal medio de 60.000 m3/día y un tratamiento terciario para la totalidad del caudal.

La depuradora incluye un tratamiento de fangos mediante digestión anaerobia e hidrólisis térmica que redundará en un mejor aprovechamiento energético de los mismos y la posibilidad de uso en agricultura.

Además, se ejecutará el encauzamiento del Torrent Gros en la zona afectada por la EDAR y el primer tramo del emisario terrestre.

En una segunda fase se completarán las líneas de tratamiento biológico hasta los 90.000 m3/día y se ejecutará el nuevo emisario que incluye un tramo submarino de 5 kilómetros de longitud.

Ubicación: 

Illes Baleares

Estado: 

En construcción


NUEVO ABASTECIMIENTO DE AGUA A PONTEVEDRA Y SU RÍA

Mapa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Objetivo: 

El objetivo de esta actuación ha sido dotar a varios municipios de la ría de Pontevedra de un sistema común de abastecimiento (captación, transporte, tratamiento y almacenamiento) que suministre agua potable en cantidad y con la calidad suficiente, cumpliendo con las exigencias de la normativa comunitaria.

La finalización de las obras de abastecimiento de agua a Pontevedra y su ría suponen una mejora de la cantidad y calidad del agua que llega a la población de las localidades beneficiadas y lleva consigo un importante ahorro energético, evitando el riesgo de desabastecimiento por las puntas de demanda debidas al incremento de población de los núcleos turísticos. 

Descripción: 

Esta actuación se divide en dos proyectos: "margen derecha", con ejecución de obras e infraestructuras para los concellos de Pontevedra, Poio y Sanxenxo, y "margen izquierda", con ejecución de obras e infraestructuras para los concellos de Pontevedra, Marín y Vilaboa.

La actuación ha incluido la ampliación de la ETAP de Lérez; la construcción de 7 nuevos depósitos con una capacidad total de 28.500 m3; la ampliación del bombeo de Monteporreiro y Raxó; la construcción de 2 nuevos bombeos; la implantación de 35,9 km de nuevas conducciones, la renovación 12,2 km de tubería y la  construcción de 7 nuevas acometidas eléctricas.

Ubicación: 

Pontevedra

Estado: 

En explotación


Comentarios

Entradas populares